- contrabando
- (Del ital. contrabbando.)► sustantivo masculino1 Actividad ilegal que comporta la exportación, introducción o comercialización de artículos estancados prohibidos o con los que se elude los pagos impositivos correspondientes.SINÓNIMO fraude2 Mercancías introducidas, comercializadas o fabricadas ilegalmente.SINÓNIMO fraude3 Lo que es o parece ilícito o se hace a escondidas.FRASEOLOGÍAcontrabando de guerra MILITAR Armas, víveres y otras cosas cuyo tráfico prohíben los beligerantes.► locución adverbialde contrabando Ilícitamente, sin permiso:■ se llevó unos documentos de contrabando.
* * *
1 («De; Ser, Hacer, Entrar [de], Introducir, Pasar, Aprehender, Coger») m. Actividad consistente en introducir en un país mercancías sin pagar los derechos de aduanas correspondientes; o en introducir mercancías prohibidas: ‘Tabaco de contrabando’. ⇒ Intérlope, matute, meteduría. ➢ Alijo, jarampa. ➢ Chancuco. ➢ Bodoquero, contrabandista, gatunero, jarampero, mazarrón, metedor, paquetero. ➢ *Carabinero, resguardo. ➢ Escampavía, guardacostas. ➢ *Aduana. *Comercio. *Defraudar.2 Ejercicio de una industria o comercio prohibido por las leyes.3 (colectivo de género) Mercancías introducidas, vendidas o fabricadas de contrabando.4 Cualquier cosa que hay que *ocultar por no ser de curso lícito.De contrabando. Clandestinamente.* * *
contrabando. (De contra1 y bando, edicto, ley). m. Comercio o producción de géneros prohibidos por las leyes a los particulares. || 2. Introducción o exportación de géneros sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente. || 3. Mercaderías o géneros prohibidos o introducidos fraudulentamente. || 4. Aquello que es o tiene apariencia de ilícito, aunque no lo sea. Venir de contrabando. Llevar algún contrabando. || 5. Cosa que se hace contra el uso ordinario. || 6. ant. Cosa hecha contra un bando o pregón público. || \contrabando de guerra. m. Armas, municiones, víveres y otras cosas cuyo tráfico prohíben los beligerantes.* * *
► masculino Actividad ilegal que consiste en comerciar con productos prohibidos o sin pagar los impuestos correspondientes, gralte. de aduana.* * *
Acto de importar o exportar algo secreta e ilegalmente para evitar el pago de aranceles aduaneros o eludir el cumplimiento de determinadas leyes (p. ej., las leyes sobre control de narcóticos o de armas de fuego).El contrabando es probablemente tan antiguo como el primer impuesto o la primera reglamentación del comercio. Existen dos modalidades principales: el traslado de carga a través de las fronteras sin ser descubierto o el ocultamiento de mercancías en lugares poco probables de ser detectados de buques o automóviles, en el equipaje o la carga, o en la propia persona.
Enciclopedia Universal. 2012.